Aprobación

Adoptado acuerdo en sesión plenaria de fecha 15 de Noviembre de 2016 de aprobación inicial de Memoria Histórica justificativa, propuesta de Escudo Heráldico Municipal y Bandera de Vega de Tirados (Salamanca) y no habiéndose presentado ninguna reclamación en el período de exposición pública (20 días desde la publicación el día 22-11-2016) se considera definitivamente aprobado y se adopta como propio de este municipio el Escudo y Banderas contenidos en la Memoria aprobada, redactada por el especialista D. Ricardo Gil Turrión, cuya descripción es la siguiente:

BOCYL Núm. 249 - Jueves, 29 de diciembre de 2016.

Escudo Heráldico Municipal

«Escudo español, cuadrilongo y redondeado en punta, de oro con un cabrio invertido de gules, cargado de siete estrellas de oro, surmontado de cinco fajas ondadas de azur y en lo bajo de dos bellotas de gules. Le timbra Corona Real española.»

Bandera

«Bandera cuadrada de proporciones 1:1. Amarilla con un cabrio rojo echado al asta y cargado de siete estrellas amarillas. En el triángulo del asta con cinco franjas azules verticales ondadas que no llegan a tocar el cabrio»

El encargo de desarrollo de una propuesta de escudo heráldico Municipal y Bandera de Vega de Tirados recae sobre el experto heraldista D. Ricardo Gil Turión, oriundo de Bejar. Habiendo realizado una ardua tarea de investigación histórica y visual, que recopila en la memoria histórico-heráldica, con la plasmación final de diseño de identidad gráfica, del escudo heráldico y bandera del municipio, siguiendo para ello la normativa vigente. 

Como explica el propio Gil Turión: Muchos son los símbolos que podrían llevarse al escudo de Vega de Tirados, como se muestra en la memoria histórica. Se eligen como hechos relevantes a destacar con los que se pueda diferenciar Vega de Tirados del resto de municipios en su escudo los siguientes símbolos:

Como primer símbolo presente en la propuesta tenemos que indicar la presencia de unas ondas de azur, las cuales representan el agua que fluye por los dos ríos que pasan por el término municipal, tanto la Rivera de la Valmuza como el Tormes, en especial a las aguas del río Tormes, las cuales a su paso por el lugar de Baños de Ledesma se convierten en termales, siendo estos baños ampliamente referenciados históricamente como se documenta en la memoria histórico-heráldica elaborada para sustentar la propuesta armera.

También se ha querido referenciar la singular distribución poblacional del municipio tanto históricamente como en la actualidad, con la presencia en el escudo de siete estrellas, que vienen a referenciar los siete núcleos poblaciones que forman el actual municipio, siendo estos Vega de Tirados, Tirados de la Vega, Los Baños de Ledesma, Carrascalino, La Cabra, El Carmen y Las Cuestas.

Otro de los símbolos incluidos es la presencia de un cabrio invertido, formando una visible V en referencia a la capital que engloba el término, o sea Vega de Tirados.

También tenemos la presencia de dos bellotas, las cuales incluimos por que históricamente se referencia como producto que producen las tierras del término municipal, siendo este símbolo fácilmente trasladable en la heráldica dada su esquematización, se han elegido dos para equilibrar la composición visual.

Como último símbolo presente en la propuesta, resulta ser su timbre, siendo este el nuevo diseño de la Corona Real Española, la cual ha sido recientemente adoptada por Felipe VI, y esta corona representa al jefe del Estado Español, la más alta representación de la monarquía parlamentaria que es el Estado Español, y de la que forma parte el municipio de Vega de Tirados.

Con todo lo cual se habrán logrado elegir unos símbolos distintivos para Vega de Tirados, unas armas que, además de reflejar hechos históricos y naturales servirían perfectamente al principal objeto de la heráldica municipal, que, con mucha razón ha recordado en repetidas ocasiones la Real Academia de la Historia, es la de distinguir y diferenciar a unos ayuntamientos de otros, empleando para ello, armas ajustadas a las reglas de la Ciencia de Blasón que reflejen la mayor simplicidad posible.

FOTO: las Islas Shetland del Sur

Efeméride

Durante el invierno de 2020, el, entonces, Sargento Primero del Ejercito de Tierra de España D. Javier José Marcos Maide, vecino de Vega de Tirados, formo parte de un destacamento, de siete militares del Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11 de Salamanca, que se desplazó hasta la Base científica Gabriel de Castilla en Isla Decepción, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur, una de las dos bases que España tiene en la región de la Antártida, para la realización de labores de mantenimiento en dicha Base. El archipiélago de las Islas Shetland del Sur está situado el océano Antártico a unos 120 km de distancia de las costas de la península Antártica, al sur del extremo meridional del America del Sur, entre el Pasaje de Drake y el estrecho de Bransfield. El Sargento Primero Marcos Maide, no solo ostenta el honor de ser el vecino que más al sur del globo terráqueo ha estado sino que además izó la bandera del municipio en aquellas inhóspitas y lejanas tierras.

Política sobre cookies

Utilizamos cookies propias (técnicas, son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto) y de terceros (para mejorar nuestra página, personalizarla en base a tus preferencias o poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales) que prestan servicios para nuestra página web.

Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas haciendo clic en el botón "Configuración de cookies". Más información en nuestra Política de Cookies.

Modificar cookies

Acerca de tu privacidad

Para leer todas las cuestiones necesarias y tener el control sobre ellas en base a tus decisiones personales accede a la página de Política de cookies.

Gestionar las preferencias de consentimiento

Estas cookies son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar. Son las que por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad, por eso, están activadas por defecto. A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Estas cookies nos permiten estudiar la navegación de los usuarios en nuestra página web y poder evaluar el rendimiento para mejorar añadiendo nuevas funcionalidades.
Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados. Activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones).